Prensa Unefa Cojedes.- (Texto: Igor Prieto. Fotos: Sandy Sandoval).-
Tal y como estaba previsto, la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UNEFA), Núcleo Cojedes, participó en el IV Congreso Internacional de Investigación desarrollado por nuestra casa de estudios, a través de una Jornada de Ponencias y Exposiciones con Sociabilización de Saberes.
La actividad contó con una serie de presentaciones, las cuales fueron desarrolladas a lo largo del día, iniciando con la Presentación de los trabajos de Servicio Comunitario, a través de una vitrina de exposición con los Posters de cada trabajo con un panel de Salud y Buen Vivir: Parasitosis intestinal y hábitos de higiene, cuyos autores fueron los estudiantes: Gabriela Suárez, Ana Sequera y María Ramírez; y sobre Ordenación sobre las medidas de prevención y factores de riesgos de la diabetes, cuyos autores fueron: Natacha Amaro, Titmary Jiménez, Arianna Quintero y Gliceris Romero.
Para el área de la Visión Estratégica para el desarrollo integral de Venezuela, del panel: Soberanía Alimentaria, se tocó el tema de la Adaptación edafoclimática de dos variedades de uva (virus SP) con respecto a los tipos de reproducción, crecimiento y establecimiento en vivero en la localidad del Baúl municipio Girardot del Estado Cojedes, siendo sus autores: Rubén León y Rumold Velásquez.
En cuanto al tema sobre el Método alternativo y estratégico de alimentación animal para ganado bovino con árboles y arbustos forrajeros como fuente proteica en el municipio Tinaquillo Edo Cojedes, los autores de dicho tema fueron Bleimis Sánchez y Carmen Estrada, quienes presentaron el Diseño de un molino de paleta para la elaboración de harina a base de maíz con capacidad de 200kgs.
Cuando correspondió el turno del panel de Salud y buen vivir, se presentó la temática de Estrategias educativas sobre el cuidado humano en pacientes encamados para la prevención de úlceras por presión en pacientes hospitalizados en cirugía, dirigidas a los usuarios y familiares del Hospital de Tinaquillo Estado Cojedes, siendo la autora Manuela Gutiérrez.
Del mismo panel de Salud y Buen Vivir, se disertó acerca del Plan estratégico sobre el estilo de vida saludable dirigido a las familias con diabetes Mellitus Tipo II, en la comunidad del Sector «Trinidad» del municipio Tinaquillo Estado Cojedes, cuya autora fue Marielis Infante.
Llegado el turno al panel sobre Preservación de la Vida en el Planeta, se hizo una presentación acerca del Diseño de una red de acueductos en el sector Sol de Villa Clara, municipio Tinaquillo, Estado Cojedes, y su autor es Víctor Márquez.
Otra de las áreas que se abordaron fue el de Proyecto socio-productivo de grandes potencias y se hizo un panel de Movilidad y transporte sustentable, para lo cual se diseñó la Construcción de una barra remolque portátil para vehículos con un máximo de tres toneladas, siendo su autor: Daniela López.
De esta misma área, se diseñó una Propuesta de un Sistema de vialidad en la comunidad de la Floresta sector Los Tanques, Municipio Tinaquillo, Estado Cojedes, siendo los autores: Yailin Ayala y Carlos Aguilar.
Sobre el tema de las Políticas Públicas, los estudiantes Douglas García y Johann Pirona, desarrollaron la ponencia de su proyecto que se denominó el Sistema de control de asistencia «Asislab» para los laboratorios de Ingeniería de Telecomunicaciones en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA).
En el turno de presentación de los profesionales de planta de nuestra Universidad, se contó con el Área temática sobre la universidad como promotora de la participación del buen vivir de las generaciones futuras participativa y protagónica, del panel Ética y ciudadanía, con el tema El aprendizaje colaborativo en el desarrollo de la asignatura Seminario I del ciclo básico de Ingeniería de Telecomunicaciones de la Unefa, Núcleo Cojedes, que estuvo a cargo del Licenciado Jonser Montenegro.
Sobre el Panel de Gerencia Social, se abordó el tema de Las emociones y los sentimientos como «Meta enfoque” teórico de la procrastinación académica, cuyo autor y disertador fue el Doctor Ali Morales; mientras que la Doctora Araira Marín expuso el tema de su autoría denominado Gerencia de las emociones en tiempos de Covid.
Y para culminar, el ingeniero Jesús Águila, presentó su trabajo que trató sobre el Sistema de alerta de inundaciones (SISAL) en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional, daño cierre así a una serie de disertaciones y presentaciones muy completas de nuestra comunidad Unefista como aporte a este IV Congreso Internacional de Investigación.