Habitantes del municipio Girardot y veedores ciudadanos del Observatorio de Políticas Públicas Municipales La Gente Propone El Baúl, realizaron un monitoreo del funcionamiento del sistema eléctrico durante el mes de febrero, lo que les permitió precisar que en ese lapso de 28 días se produjeron 217 apagones. Las interrupciones del servicio eléctrico y las fluctuaciones de voltaje, han ocasionado malestar colectivo, el daño irreparable de muchos equipos electrodomésticos, y un conjunto de problemas que están afectando la calidad de vida de los pobladores.
Los ciudadanos explicaron que una de las dificultades que afrontan debido a los frecuentes cortes eléctricos y a las variaciones de tensión, es la intermitencia y la interrupción del servicio de agua, porque los sistemas de bombeo no trabajan correctamente o se paralizan y eso imposibilita extraer el agua de los pozos y distribuirla a través de las tuberías hacia los hogares.
Por otra parte, los usuarios también aseguraron que la inestabilidad del fluido eléctrico y los apagones, provocan la caída del sistema de telecomunicaciones, y eso los deja prácticamente incomunicados, ya que los teléfonos celulares quedan sin señal y datos móviles, las conexiones a internet no funcionan y la actividad comercial se paraliza puesto que no se pueden realizar los pagos a través de los puntos de venta o Pago Móvil.
Los habitantes de El Baúl confirmaron que la precariedad del sistema eléctrico les ha pegado duro en el bolsillo, debido a que se les han quemado varios de sus aparatos electrónicos y electrodomésticos, y en la mayoría de los casos no tienen el dinero para reponerlos, además dijeron que los bombillos duran muy poco y eso ha incrementado sus gastos. Los equipos dañados más reportados son: aires acondicionados, televisores, teléfonos móviles y neveras.
Para finalizar, los veedores de El Baúl Propone y los residentes de Girardot exhortaron al gobierno nacional, regional y municipal a que inviertan en la renovación, reparación y mantenimiento de sistema eléctrico, asimismo solicitaron a Corpoelec que publique oportunamente los horarios de los racionamientos y las jornadas de mantenimiento preventivo, para que las familias, los comerciantes y las personas vulnerables se preparen apropiadamente para las interrupciones del servicio.