Veinticuatro años después, “Las Juanas” están de regreso en una versión más oscura de la exitosa telenovela colombiana: “La venganza de las Juanas”.
La nueva versión de la novela de 1997, esta vez en formato de serie, se estrenó en Netflix. Fue escrita por Jimena Romero, quien retoma la historia original de su padre, el fallecido guionista y escritor Bernardo Romero.
La historia original, en la que cinco mujeres descubren que son hijas del mismo hombre, tenía elementos de realismo mágico y mucho humor. En esta sigue habiendo magia a través de Juana Bautista (Sofía Engberg), una chamana maya, pero el giro es hacia el suspenso, el género favorito de la escritora.
“Quería llevarla por un camino totalmente diferente porque la historia comienza con un misterio: son cinco mujeres que no saben quién es su padre”, dijo Romero
Como en la original, las Juanas comparten una marca de nacimiento, pero mientras que en la primera versión se tardaban más en resolver el misterio del lazo que las une, en la nueva, acorde a los tiempos actuales, todo se aclara rápidamente con una prueba de ADN.
En la original el padre que encuentran es fantástico, conversador y arrepentido por no haber estado en sus vidas. En esta, Simón, el padre de las Juanas interpretado por Carlos Ponce, es muy diferente y no quiere saber de sus hijas recién encontradas. Otra de las cosas que Romero quiso cambiar es el perdón para el padre de las Juanas, que a su parecer llega demasiado fácil en la original.
“Yo no quería que el padre se disculpara tan fácilmente”, dijo Romero. “El padre salía como muy bien librado… sentía que había que traerlo para decirle ‘mire las consecuencias de sus actos’”.