Fito Paez, inspirado en la literatura del gran escritor argentino Roberto Arlt, creó esta obra instrumental, demostrando la amplitud de estilos musicales de este gran artista.
Reconocido en muchos lugares del planeta por sus seguidores y por la gran cantidad de premios que recibe año tras año, ya anunció que tercera parte de esta trilogía será “The Golden Light”, un álbum de canciones inéditas, en piano y voz.
“En el año 1995 me convocó Julio Bocca para integrar un espectáculo de danza y música sobre tango, folklore argentino y rock a realizarse en el Luna Park de la ciudad de Buenos Aires. Estaba algo reticente sobre esta idea, entonces me senté en un bar con él, Lino Patalano, su manager y Cecilia Roth, mi pareja en aquel momento. Espontáneamente en aquella charla, surgió mi deseo de poder realizar un proyecto basado en algún libro argentino”, recuerda el rosarino.
Ese libro fue “Los siete locos” de Roberto Arlt. En el mismo se desarrollan algunos de los problemas planteados por el existencialismo filosófico. Las cuestiones morales, la soledad, la angustia ante el sin sentido de la vida y la desolación de la muerte, son temas recurrentes en la arquitectura metafísica de sus protagonistas.
“Hacía unos años había hecho mi primera lectura de este edificio literario que me había causado un fuertísimo impacto”, dice Fito.
El disco basado en esta obra de lúcida crítica social a la Argentina de los años veinte, fue producido por el propio Paez, junto a la dupla de Gustavo Borner y Diego Olivero, con la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Checa (Czech National Symphony Orchestra).
“Ojalá la disfruten como todos los que participamos de la construcción de estas piezas, que fueron robadas del arcón de la imaginación inapelable de don Roberto Arlt”, cierra el hombre que próximamente tendrá su serie biográfica en Netflix llamada ‘El amor después del amor’.