Luego de anunciar un nuevo récord en la cifra de casos positivos por COVID-19 en Venezuela, con 131 contagios, Nicolás Maduro anunció un toque de queda en tres regiones fronterizas del país.
En los municipios de Guajira y Jesús María Semprúm, del estado Zulia, adicionales al sector Gran Sabana de Bolívar, por limitar con territorio colombiano y el brasileño, respectivamente, deberán cumplir con un toque de queda que inicia a partir de hoy miércoles, 20 de mayo, a las 4:00 p.m. hasta las 10:00 a.m. del siguiente día, así lo anunció Jorge Rodríguez.
De acuerdo con el balancel, unos 43.000 connacionales han regresado a Venezuela después de haber migrado a diversos países de Latinoamérica.
Por su parte, también informó que ante el retorno de «de miles y miles de connacionales que se vienen de manera masiva desde Ecuador, Perú, Colombia, Brasil y Chile, donde el riesgo que tienen de contraer la infección es sumamente alto», han decido ordenar cuarentena a todo aquel que ingrese al país.
«El presidente Nicolás Maduro tomó la decisión de generar verdaderos cordones sanitarios, muros sanitarios, para atender a los venezolanos que regresen por Táchira, Zulia, Bolívar y Apure. Por eso, todos los venezolanos que ingresen deberán cumplir en la frontera los 14 días de cuarentena obligatoria, con tapabocas, alimentación y su atención requerida pero de deben quedar en la frontera», explica Rodríguez.
En Venezuela, según cifras oficiales, hay 10 fallecidos y 749 casos confirmados. El fin de semana se reportó una escalada de contagios en el país y este martes se registraron 131 nuevos casos, la cifra más alta en un día, informó el gobierno.
Del total de contagios, casi el 60% son casos son importados, afirmó Rodríguez, destacando que los retornados deberán cumplir previamente una cuarentena de 14 días en la frontera antes de trasladarse a sus residencias.
El virus encontró a Venezuela sumida en una recesión económica y con sus servicios públicos colapsados, crisis que ha generado el éxodo de unos 4,9 migrantes desde finales de 2015, según la ONU.
Con información de El Nacional.