Las grandes promesas de la 5G y de la «supremacía cuántica» y las batallas sobre la protección de la vida privada y contra la desinformación son algunos de los principales retos para la tecnología en 2020, así lo dió a conocer la agencia de noticias AFP.
Las nuevas redes móviles 5G, más rápidas y potentes, pasarán de la fase experimental a la de comercialización.
El gran momento será el lanzamiento por parte de Apple del primer iPhone compatible con la red 5G, un paso que ya dieron Samsung, Xiaomi o Huawei. Otra incógnita será el papel que tendrá el proveedor chino Huawei en el despliegue mundial de esta tecnología.
Los fabricantes de teléfonos inteligentes esperan que sus ventas se recuperen tras dos años de estancamiento. Una ligera mejora se registró en el tercer trimestre de 2019.
Otra batalla crucial en 2020 será el video en ‘streaming’. Apple y Disney quieren competir con Neflix y paralelamente Google se lanza al universo de los juegos online.
– Salto cuántico –
El 2020 podría ver también nuevos avances en la informática cuántica, después de los anunciados por Google e IBM a finales de 2019.
Google afirmó que alcanzó la «supremacía cuántica», etapa en la que una máquina cuántica supera en capacidad a la más potente de las supercomputadoras, anuncio que, sin embargo, es cuestionado por algunos expertos.
También habrá que seguir los progresos de la asistencia para conductores en la industria del automóvil, a falta de un coche perfectamente autónomo, que sigue siendo un proyecto lejano.
Tesla anuncia como «inminente» la comercialización de un coche que podrá conducirse «de casa al trabajo, probablemente sin ninguna intervención, pero bajo la vigilancia de un humano».
– La batalla por la privacidad –
Amnistía Internacional, la oenegé que apoyó a generaciones de activistas perseguidos en las peores dictaduras, afirma que el modelo económico de Google y Facebook «basado en la vigilancia» es una «amenaza sistémica a los derechos humanos».
En los distintos países de la UE se están llevando a cabo investigaciones y procedimientos contra estas empresas, e inclusive otras, aplicando el reglamento europeo sobre la protección de los datos personales que entró en vigor en 2018.