Tal y como se estila en tiempos de Covid-19, ayer tuvieron su primer encuentro con la prensa las nuevas reinas de la belleza venezolana, no de la manera tradicional, esta vez el encuentro se realizó vía Zoom.
Una estudiante de Psicología, una estudiante de Medicina y una entrenadora de Gimnasia Artística, a través de la aplicación, Mariangel Villasmil, Isbel Parra y Alejandra Conde les contaron a los periodistas cómo fue el camino que las condujo a participar en el concurso más importante del país.
Mariangel Villasmil “Siento que, de alguna manera, le di un momento de alegría a los zulianos. Desde hace 36 años no se coronaba una zuliana y para mí es un orgullo poder decir que soy la primera después de tanto tiempo. Entiendo que la situación en el estado Zulia es bastante retadora, pero déjame decirte que yo también lo he vivido, sé que lo se siente, me duele el pueblo del Zulia”, expresó la soberana de la belleza nacional.
Sin embargo, no todo ha sido negativo. La modelo, de 24 años, también destaca los comentarios positivos que le dejan en su cuenta de Instagram.
“También veo el orgullo que me expresan en las redes sociales, la gente me transmite su energía y su emoción, saben que los he representado con mucho cariño, me han nombrado incluso ‘La reina del patacón’ y siento que se ha vuelto algo muy divertido y una manera de brindar esperanza, entretenimiento y alegría a mi estado que, al final, es lo más importante”, agregó. “Para mí es un honor y un orgullo ser una Miss Venezuela nacida en Ciudad Ojeda (…) asumo el compromiso de representar a mis paisanos con todo el amor del mundo”, comentó.
“Considero que no debemos enfocarnos en las polémicas. Las polémicas siempre ha sido un indicio de que vienen cambios. Los cambios siempre marcan un antes y un después y vamos a potenciar las cosas positivas. El Miss Venezuela es una empresa que regala alegrías al país, en la que cada uno aporta su granito de arena. Hay trabajo en equipo”, dijo Villasmil.
Alejandra Conde, quien representará a Venezuela en el Miss Mundo, expresó sus áreas de interés y los sectores que busca atender.
“Me gusta y quiero trabajar con el tema de la nutrición y de los abuelitos. Es cuestión de sentarnos y saber bien lo que vamos a hacer. Tengo muchas ideas en mi cabeza. Y estoy convencida de que si Dios me puso aquí es para seguir trabajando por todas estas carencias”, subraya.
Por otra parte, Alejandra Conde hizo un llamado a reflexionar sobre el uso de las plataformas digitales.
“Sabemos cómo las redes sociales pueden afectar psicológicamente (…) las personas se tienen que medir y, a veces, no entienden la presión que significa estar aquí parado”, sentenció.
Isbel Parra, entrenadora de Gimnasia Artística, dijo: “Quiero resaltar la importancia del deporte y de inculcar su ejercicio desde la niñez”.
“Tengo mucho tiempo para dar lo mejor de mí en Japón. Quiero mejorar mi oratoria y mi entrenamiento físico. También mostrar mi alegría. Me parece que los japoneses son muy elegantes y, con el favor de Dios, voy a hacer una excelente labor allá. Me gustaría aprender japonés, dar un discurso en ese idioma y destacar lo que somos los venezolanos. Quiero potenciar lo que tengo para enamorar a esos jurados. Sé que a ellos eso les va a encantar. Seguiré siendo yo”.
Con información de El Universal.