Alejandro Sanz siente que la pandemia no sólo ha apagado la música en directo, sino que también está reduciendo la creatividad y la “capacidad de colaborar” en los estudios, “donde se crea una conexión artística inigualable”.
“Ahora se están desarrollando más las aplicaciones para que los músicos graben a distancia, pero nunca va a ser igual”, explicó el artista días antes de que se celebren los Latín Grammy en EE.UU., la gran fiesta de la música latina que este año será de forma digital por la pandemia del coronavirus.
Sanz no podrá acudir a la ceremonia del jueves a pesar de sus tres nominaciones con las que podría reforzar aún más su estatus como el artista español con más premios Grammy y Latín Grammy de la historia.
Pero los eventos no son los únicos afectados en el mundo musical por la pandemia, también la poca grabación en directo y las dificultades para colaborar en los estudios, que están alterando la música que se crea durante estos tiempos excepcionales.
“Este tipo de cosas cambian el tablero de juego, hay que adaptarse hasta que llegue la normalidad de verdad, no esa que llaman la NN (nueva normalidad)”, aseguró el cantante.
La reflexión del artista llegó después de hablar de su colaboración con Tini Stoessel en “Un Beso en Madrid”, una canción grabada bajo las reglas de la pandemia.
“Eché de menos trabajar juntos en el estudio. En otras ocasiones he tenido tiempo de compartir, agarrar la guitarra, discutir un acorde…”, reconoció antes de aclarar: “La canción no necesitaba nada pero si me hubiera gustado entrar en el estudio”.
“En persona se crea una conexión artística inigualable a través del Whastapp”, razonó.
Además de no poder reunirse con músicos en los estudios, Sanz vio congelada la gira internacional de su último álbum, «#ElDisco”.
“La situación no es la normal y eso no ayuda mucho a la creatividad”, opinó.
Con información de EFE.